- ¿QUÉ ES UNA CATARATA?: Es la opacificación, generalmente debido a la edad, de la lente que existe en el ojo y que se llama cristalino.

- ¿CÓMO SE OPERA LA CATARATA?: Mediante cirugía ambulatoria y con gotas instiladas en el ojo como anestesia, se extrae la catarata con ultrasonidos y se coloca una lente artificial que puede ser monofocal o progresiva.

- ¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO CATARATAS?: La disminución de la visión, a veces con mejoría de la visión de cerca, el deslumbramiento con la luz, cambios de graduación de las gafas, disminución de la intensidad de los colores. Todos ellos son signos de que puede estar iniciándose una catarata.

- ¿CUÁNDO DEBO OPERARME UNA CATARATA?: Aunque esta cuestión depende de diversos factores, como son la actividad física e intelectual del paciente, edad, y sobre todo el estado evolutivo de la catarata, por regla general no se debe esperar a que la catarata esté excesivamente madura, porque esto dificultará la cirugía de la misma.

- ¿QUÉ ES LA MIOPÍA, LA HIPERMETROPÍA Y EL ASTIGMATISMO?: Son defectos de refracción que provocan respectivamente problemas de visión de lejos, de cerca, o de lejos-cerca, y que pueden ser corregidos con gafas, lentillas o de una forma permanente mediante láser.

- ¿QUÉ ES LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD?: Actualmente es la causa más importante de pérdida de visión en el grupo de pacientes a partir de la sexta década de vida, y se produce a consecuencia de la degeneración de la parte más importante de la retina, que es la mácula.

- ¿TIENE TRATAMIENTO LA DEGENERACIÓN MACULAR?: En los últimos años han aparecido nuevos tratamiento que pueden frenar la evolución de la degeneración macular “tipo húmeda”. En las degeneraciones de “tipo seco” el tratamiento va dirigido a medidas preventivas y alimenticias, fundamentalmente.

- ¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO UN PRINCIPIO DE DEGENERACIÓN MACULAR?: La pérdida de visión de forma más o menos rápida, la visión deformada de los objetos, visión deformada de las líneas rectas o la alteración de los colores son signos de iniciación de una degeneración macular.

- ¿QUÉ ES EL DESPRENDIMIENTO DE RETINA?: Es la separación de la membrana interna del ojo, que es donde se proyecta la imagen que proviene del exterior. Si no se trata pronto puede perderse la visión de forma permanente.

- ¿QUÉ TRATAMIENTO TIENE EL DESPRENDIMIENTO DE RETINA?: Si se coge a tiempo y sólo se ha producido un desgarro en la retina, sin completarse el desprendimiento, puede tratarse mediante láser en la consulta. Si el desprendimiento de retina ya se ha completado, el tratamiento tendrá que realizarse mediante distintas técnicas quirúrgicas en quirófano.

- ¿CÓMO PUEDO SABER SI SE ME HA PRODUCIDO UN DESGARRO DE RETINA O PRINCIPIO DE DESPRENDIMIENTO?: La visión de “moscas volantes”, efectos luminosos o sombras puede ponernos sobre aviso de un principio de desprendimiento de retina.

- ¿QUÉ ES LA PRESBICIA O “VISTA CANSADA”?: Es la dificultad de visión de cerca que comienza generalmente a partir de los 45 años y que se corrige con gafas de cerca, gafas progresivas o lentes de contacto.

- ¿SE OPERA LA PRESBICIA?: Sí existe operación, aunque su indicación está limitada por diversos factores como son, la edad, profesión, expectativas del paciente, etc.

- ¿QUÉ ES EL GLAUCOMA?: Es el aumento de la tensión dentro del ojo que provoca un sufrimiento del nervio óptico y conlleva una pérdida lenta y progresiva, tanto del campo visual como de la agudeza visual.

- ¿CÓMO SE TRATA EL GLAUCOMA?: En la actualidad la mayoría de los glaucomas se controlan con nuevos colirios antiglaucomatosos muy eficaces. En ocasiones es necesario realizar tratamientos quirúrgicos, bien mediante láser, cirugía convencional o con implante de válvulas.

- ¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO GLAUCOMA?: En la mayoría de los casos la aparición de glaucoma ocurre de forma lenta e insidiosa, y cuando somos conscientes de la pérdida de visión, el glaucoma suele estar muy avanzado, por lo que lo mejor es revisarse la presión ocular a partir de los cuarenta años, o antes si hay antecedentes de glaucoma en la familia.

- ¿QUÉ ES EL “DOLOR DE CLAVO” O GLAUCOMA AGUDO?: Es un tipo diferenciado de glaucoma que, al contrario del glaucoma crónico, la subida de tensión intraocular sucede de forma súbita dando lugar a un intenso dolor y pérdida repentina de la visión. El tratamiento debe instaurarse de forma urgente para evitar la pérdida de visión permanente.

- ¿SE PUEDE PREVENIR EL GLAUCOMA AGUDO?: En los pacientes que tienen una cámara anterior del ojo estrecha, son los mayores candidatos a sufrir este proceso, y se puede realizar un tratamiento preventivo con láser (iridotomía periférica) que evitará el glaucoma agudo.

- ¿QUÉ ES EL ESTRABISMO?: Es la desviación de uno o los dos ojos, que ocurre más frecuentemente en niños y que provoca además del problema estético, otro problema más grave e importante que es el “ojo vago”.

- ¿CÓMO SE TRATA EL ESTRABISMO?: Dependiendo del caso, se tratará con gafas, con cirugía, con toxina botulínica o con ejercicios.

- ¿QUÉ ES EL “OJO VAGO”?: Es la pérdida de visión de un ojo sin que tenga un problema orgánico, sino que es debido a la falta de uso.

- ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL “OJO VAGO”?: Por falta de uso del ojo afecto, en casos de estrabismo, diferencia de refracción entre ambos ojos y otros casos más infrecuentes como son ptosis palpebral o cataratas congénitas.

- ¿CÓMO SE TRATA EL “OJO VAGO”?: Generalmente se hace mediante oclusión de “ojo bueno”, pero esto se debe hacer a edades tempranas que es cuando tiene solución. Por eso es tan importante el diagnóstico precoz en los niños, preferentemente antes de los 4 años.

 

INICIO PERSONAL DÓNDE ESTAMOSSERVICIOS COLABORACIÓN CONTACTA CON NOSOTROS